8. Uso Educativo
El Podcast es una buena
herramienta de auto aprendizaje por su disponibilidad y libre acceso en la red
y se pueden fácilmente descargar y guardar (portátil, reproductor mp3, teléfono
móvil) y luego escucharse sin necesidad de la computadora y de Internet. Permite el repaso o feedback y el intercambio de
conocimientos e ideas y propicia el trabajo colaborativo el cual ayuda al
proceso de aprendizaje.
Entre los usos que podemos
darle a los podcast a nivel educativo tenemos:
- Creación de radios virtuales, por parte tanto de alumnos como de profesores, para presentar en el aula o estudio en el hogar. Los temas a tocar son muy variados, con posibilidades para muchas asignaturas: recetas de cocina, canciones, entrevistas, visitas guiadas a museos, conferencias, etc. preparar programas con diversos competencias cognitivas, lingüísticas, artísticas y sociales.
- Preparación y análisis de entrevistas y discursos argumentativos de temas variados.
- Resúmenes y otros ejercicios de comprensión oral.
- Búsqueda y selección de podcasts en la red para un determinado tema o trabajo. Al igual que con el uso de otras muchas herramientas 2.0, los podcasts sirven para plantear actividades tanto individuales como en grupo o colaborativas.
- Creación de un audiblog colaborativo sobre un determinado tema.
- Concurso de podcasts.
- Creación de podcasts con contenidos de repaso de diversas asignaturas.
- Creación de contenidos curriculares (inglés, gramática, arte, música, etc.) por docente y en colaboración con los estudiantes.
- Creación, almacenamiento y distribución de clases mediante podcast.
Referencias: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/14700420/helvia/aula/archivos/repositorio/0/142/html/usos_educativos_podcast.html